martes, 26 de mayo de 2015

Nudos celtas 2

Parece complicada, pero esta lámina basada en el uso del compás es más sencilla de lo que puedes pensar. La única dificultad que cabría destacar es la paciencia y el pulso: si no tratas de hacerla con confianza y no tomas las medidas en un papel aparte, el estilógrafo puede jugarte una mala pasada. Sin embargo, a pesar de haber pensado desde el primer momento que resultaría siendo lo contrario, me han salido más o menos bien los trazos con estilógrafo.
Los colores podían haberse combinado mejor, pero una tiene el tiempo limitado, las ideas sobreexplotadas y pensamientos aleatorios. Como dice nuestro querido profesor: "Hay que arriesgarse a equivocarse para  aprender".

sábado, 2 de mayo de 2015

Nudos celtas

Escuadra, cartabón, lápiz H, estilógrafo,... y mucha precisión. Si te falta algo, hacer una lámina de dibujo técnico puede convertirse en tu peor pesadilla (especialmente cuando no te gusta hacerlas).

Aunque no es la primera vez que hago láminas de dibujo técnico, sí es la primera vez que uso estilógrafo para repasar, dado que en cursos anteriores empleaba bolígrafo negro porque me daba mayor seguridad; pero el uso del bolígrafo llegó a su fin, había que utilizar estilógrafo de 0'8 mm y aprender a manejar este material desconocido para mí. Resultado: la realidad superó a la espectativa.

Tras el entintado, se le añadió un toque artístico basado en degradados. Mi decisión fue coger seis colores y llenar de vida el gris que veía en la estructura, unas líneas rectas que se asemejan a la sociedad, entristecida entre puntos, espacios y nudos.

viernes, 3 de abril de 2015

Cuando no uso el móvil...

... y aprovecho el tiempo en Semana Santa. Siempre decía que los manga ayudaban para aprender a dibujar, y ahora, que estoy loquita con esta serie, me estoy dando cuenta otra vez de ello. Hacía tiempo que no disfrutaba de esta manera.

Teresa Beria (Seikon No Qwaser)


Sasha (Seikon No Qwaser)

miércoles, 25 de marzo de 2015

Estudio de las Expresiones Faciales

Esta lámina consistía en seleccionar varias emociones (entre 4 y 6) y plasmarlas según se expresan en el rostro. A mí me hizo ilusión emplear caras de personajes de anime, por lo que he trabajado el dibujo de acuerdo a estos.

  • En la mitad izquierda podemos ver la sorpresa mediante la cara de Akira, de Aoi Hana.
  • En la mitad superior derecha se observa a Sasha y Teresa (Seikon no Qwaser) expresando enfado y alegría respectivamente.
  • En la mitad inferior derecha, Elh Melizée (Solatorobo) está triste, y Stocking (PSG), asustada.

En cuanto a la manera de expresar emociones:

La sorpresa queda plasmada con unos ojos bien abiertos y unas líneas que simbolizan el shock del individuo. A veces unas mejillas sonrojadas enfatizan la expresión.

El enfado se representa mediante un ceño fruncido, unas pupilas cerradas y cuatro líneas curvas que hacen referencia a una vena de la frente a punto de explotar de ira. Los hombros se cierran al exterior.

La alegría con una nota musical, unas cejas separadas de los ojos y una sonrisa señala el buen humor e indica felicidad e ilusión por cantar y manifestar la emoción que se lleva dentro. Los hombros permanecen relajados.

La tristeza se transcribe en unos ojos llorosos, cejas muy cerca de los párpados y una curva en la boca con los extremos hacia abajo. Los hombros se encogen.

El miedo, al igual que la sorpresa y la tristeza respectivamente, hace que los ojos estén bien abiertos y los hombros, encogidos. Una gota de sudor indica la angustia causada por este sentimiento. La cara se vuelve morada a causa del dificultado riego sanguíneo. 


La distribución del dibujo queda como si de un manga se tratara, pues el peso visual recae en la izquierda por ser la lectura japonesa de las hojas de derecha a izquierda. Considero que ese peso se encuentra equilibrado en esta obra por tal motivo.


lunes, 9 de febrero de 2015

Dibujos varios

Este se lo dedico a la asignatura de religión y a una compañera.  ;)

Takano-san... otra vez. Ahora acompañado de dos conejitos. El anime es Sekaiichi Hatsukoi.

Este, inspirado en Japón, fue producto de un viernes de aburrimiento extremo a última hora.

Un dragón feo. Tengo mucho que mejorar.

Le dedico con todo mi cariño la parejita de chicas a la asignatura de religión. Nadie parecía estar pendiente de ello a las ocho de la mañana.

¿Cómo no aprovechar el tiempo?

En ciertas ocasiones, las asignaturas se hacen pesadas... Pierdes el tiempo observando la lentitud de quien está en la pizarra analizando sintácticamente una oración que tienes hecha desde hace media hora... Eres no creyente, sacas un diez en religión y te cansas de prestar atención al 100% a algo que no es de tu interés... Por estos y otros momentos en los que el aburrimiento y los sentimientos pueden conmigo, voy a crear una sección nueva (el caso es ver si no la dejo empezada). Aquí incluyo dibujos que hago durante el horario escolar y que hacen que las horas se vuelvan amenas.
Espero que os guste y que quede claro que atiendo cuando hay que atender (y no, no es una ironía).

Gintaro, del anime "Gingitsune".